Practicas Culturales mas Representativas de Tamaulipas.
Tamaulipas es un estado con una diversidad cultural muy amplia en el que se llevan a cabo expresiones de todas las naturalezas posibles, los consumos culturales son bastos y muchas actividades culturales llegan a ser muy rentables.
Cada año en diferentes municipios se realiza la Expo Feria, cubriendo las ciudades más grandes del estado en el curso del año. También cada año, en el mes de octubre, se celebra el Festival Internacional Tamaulipas, que se lleva a cabo en todos los rincones del estado, con artistas de talla internacional, nacional y local. En el Puerto de Tampico, cada año realiza su carnaval, previo 40 días antes de la semana santa y días antes del miércoles de ceniza en el Paso Fidel Velázquez (Bulevard Perimetral) junto a la Laguna del Carpintero. Además durante el período vacacional de semana santa se realiza la Expo Feria, Fiestas de Abril Tampico, en los terrenos del Centro de Convenciones y Exposiciones y del Espacio Cultural Metropolitano. A partir del año 2008 Se lleva a cabo en la capital del Estado (Ciudad Victoria) la Feria Estatal Tamaulipas, donde los 43 Municipios cuentan con un estando y diversas áreas para todas las edades como Circo, Delfinario, Juegos Mecánicos, teatro del Pueblo, Rodeo, Palenque y más. Todo esto se realiza en el recinto ferial del Parque Bicentenario.
Bailes Típicos:
Tamaulipas tiene tradiciones bailables bien definidas. En la parte norte se baila música norteña. Está representada en este caso por coreografías que intentan mostrar lo más representativo de esta tradición: Las panchitas, El gallito, La rosita (polka) y El circo. A diferencia de muchos de los bailes regionales mostrados a lo largo de la colección, las melodías no tienen letra. En la parte centro-sur existen dos tipos de pasos: en el centro, la picota y en el sur el huapango (palabra que significa “sobre el tablado”) que es el baile típico de la región Huasteca (en este libro se escogen La petenera y el famoso Querreque, ambos acompañados por canciones y por un trío de violín, jarana y la quinta huanguera).
Traje típico: Hay una prenda de vestir con la que en todo México se identifica a los tamaulipecos:“cuera tamaulipeca”. Es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa como prenda de gala para asistir a una fiesta, para bailar y tocar música o para un desfile. Se le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo Laredo; es, sin lugar a dudas, el vestido típico tamaulipeco. Sombrero de lana, pantalón vaquero, camisa de algodón estampada a cuadros, botines, cinturón ancho para ambos sexo
Comida Típica:
Dentro de la Comida típica de Tamaulipas tenemos Tamales de carne de puerco, frijoles charros, machaca acompañada de tortillas de harina, si quieres algo para desayunar puedes pedir Guayín, las chochas de sotol, flor de pita con huevo por la tarde puedes pedir empanadas de nopal, asado de puerco, mole de papas con camarón o cabrito y ya por la noche puedes disfrutar de uno tamales revueltos o cecina y si se te antoja algo dulce hay la mermelada de nopal, adepitas o champurrado de maíz de teja entre muchos otros.
Fiestas populares:
Festividades religiosas de las Sierras del sudoeste
Las festividades religiosas inician en el mes de febrero con el Día de la Candelaria, pasan a marzo con el Santoral de San José, siguen con el mes de mayo, cuando se celebran dos festividades, primero el Día de la Santa Cruz, y segundo a San Isidro Labrador. Subsecuentemente, en junio y julio, otras dos festividades, a San Antonio de Padua y a la Virgen de San Juan; los Dulces nombres de Jesús y la Virgen del Carmen. En agosto, a Nuestra Señora de las Nieves. En octubre, tres festividades más, a San Francisco de Asís, la Virgen del Rosario y San Judas Tadeo. Por último, en el mes de diciembre, tres más, a la Virgen de la Inmaculada Concepción, a la Virgen de Guadalupe y la Noche de Navidad, cuando realizan en esta última las tradicionales pastorelas.
Campesinos de Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante y Moqueguana, suplican a los santos patrones y patronas la fertilidad de sus tierras, con la llegada de las lluvias, dedicándoles con mucha fe y devoción las festividades y las danzas tradicionales. Los danzantes de a pie portan en la mano derecha una sonaja y llevan en el pecho un espejo en forma de corazón, bordado con lentejuelas. Los danzantes de a caballito utilizan un huacal que simula un caballo, el cual se construye con madera de chaparro o de mimbre, y es recubierto con una tela blanca en forma de ruedo; posteriormente se le cuelgan una serie de materiales, entre los que resalta un machete de madera que representa la espada. El pantalón y la camisa del Viejo de la danza están hechos de jirones de tela; este personaje utiliza una máscara para cubrirse la cara. La vestimenta de la Malinche es un vestido blanco de primera comunión; en la cabeza le colocan una corona tipo velo de novia bordado y, en ocasiones, lleva una sonaja. Visitar México representa encontrarse con una sociedad cordial y amable con el extranjero llena de vitalidad que la hace festejar casi todos los aspectos de la vida. Al ser un país tan extenso, numerosos grupos étnicos y culturales, la mayoría de ellos ancestrales conviven y se mezclan en las grandes ciudades, lo que ofrece una variedad de tipos de celebraciones capaz de satisfacer los intereses y la curiosidad de cada visitante. Recientemente se han registrado 5083 fiestas populares anuales en todo el territorio del país.
Uno de los motivos principales de sus festividades es el religioso, que mezcla el cristianismo con tradiciones pre-hispánicas. Un ejemplo es la fiesta dedicada a la Virgen de Guadalupe, “La Morenita”, 12 de Diciembre, en la que se puede ser testigo de peregrinaciones multitudinarias de fieles de todo México.
Sin embargo, un aspecto que llama la atención es la vinculación de la tradición gastronómica con las creencias religiosas. Todas sus festividades cristianas son acompañadas de platos típicos, muchos de ellos indígenas. Así pues, en “Las Posadas” navideñas, que son fiestas comunitarias que duran 9 días, del 16 al 24 de Diciembre, y la Noche Buena se puede disfrutar de la llamada “cocina navideña”, caprichosos manjares preparados por los frutos típicos; todo acompañado de cantos, letanías y juegos de piñatas.
El Día de los Muertos se celebra el 1 y 2 de Noviembre y es quizá la fiesta más curiosa. La cultura mexicana al celebrar la vida no deja de celebrar la muerte, reserva un día del calendario a festejar a sus seres queridos que ya no están con ellos. Los agasajan con comida: el famoso “pan de muerto”, platos y bebidas, además de llevarles música, bailar y recitarles las famosas “calaveras”, poemas divertidos en donde se ironiza con la muerte que acecha a los aún vivos.
Otro tipo de celebraciones son las que festejan el orgullo nacional. En el DF, el 5 de Mayo, se escenifica la Batalla de Puebla. Los habitantes de El Peñón, se disfrazan de soldados mexicanos, del heroico regimiento de indígenas, que lograron expulsar a los franceses, también representados. Del mismo modo, en la Plaza de las Tres Culturas se conmemora la defensa de México por el pueblo Azteca, danzantes, músicos con trajes típicos, se reúnen en un festejo que dura hasta media noche. Así mismo es imperdible la celebración que recuerda el inicio de independencia. El 15 de Septiembre, tras dos días de festejos, miles de personas salen a las calles del Zócalo, llena de mariachis y bandas musicales, vendedores de comida y “antojitos” hasta que a las once de la noche el presidente de turno repite “El Grito”, la famosa arenga que el Padre Hidalgo pronunció en Dolores.
Artesanías:
Talleres de soplado de vidrio y la forja de hierro, donde se elaboran curiosidades que son vendidas a los turistas estadounidenses.
Las prácticas culturales que aun conservamos de nuestros antepasados prehispánicos son: Obviamente la comida es una fuente inagotable desherencias prehispánicas. Mezclar cacao con chile para hacer mole era una costumbre prehispánica, igual que comer insectos; chapulines, escamoles, gusanos de maguey, chinicuiles, chicatanas, etc. El pulque (neutli en náhuatl) también era una bebida precolombina. La celebración del día de muertos es una costumbre precolombina entre otras.